Una vez nos dejaron sin Twitter: en 2015 el kirchnerismo se llevó la cuenta oficial de la Casa Rosada. Para que la historia no se vuelva a repetir, se redactó un decreto que incluye los “activos digitales del gobierno”. Abro hilo.
Las redes sociales son un mundo aparte y más si tratan cuestiones políticas. El 8 de diciembre de 2015, a solo dos días de que Mauricio Macri asumiera como nuevo presidente, sucedió un hecho sin precedentes en Twitter. La cuenta de gobierno @CasaRosadaAR, que en ese momento era oficial ya que contaba con la insignia de "cuenta verificada", cambió estrepitosamente su nombre de perfil: "Casa Rosada" se convirtió en "Casa Rosada 2003-2015". Ya no quedaban dudas: el kirchnerismo se había llevado hasta la cuenta de Twitter.

La nueva descripción era clara: "Twitter de las Presidencias Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. 25 de mayo 2003 al 10 de diciembre 2015. No oficial al 10/12/2015". El "vamos a volver" todavía no se cantaba pero desde una cuenta gubernamental, perteneciente a todos los argentinos, se tomaba postura. En Twitter, la Casa Rosada ahora tenía un solo dueño y definitivo: el kichnerismo. La polémica por la entrega del bastón presidencial y el traspaso de mando entre Cristina y Mauricio Macri que finalmente nunca sucedió también se había trasladado a esta red social. Y ahí tampoco ocurrió. ¿Cómo se seguía?
La cuenta de la Casa Rosada "oficial" había sido creada en enero de 2010 y fue siempre usada por el kirchnerismo para hacer militancia a través de los 140 (hoy 280) caracteres. A través de varios tuits diarios se criticaba a Cambiemos y también a diferentes periodistas. Todo aquello que no integraba la lógica del "nosotros" kirchnerista era cuestionado. El 10 de diciembre de 2015, Twitter le sacó la insignia de verificación. Hoy la cuenta ya no existe.
Las redes sociales son un mundo aparte y más si tratan cuestiones políticas. El 8 de diciembre de 2015, a solo dos días de que Mauricio Macri asumiera como nuevo presidente, sucedió un hecho sin precedentes en Twitter.
Con la asunción de Mauricio Macri sin cuentas oficiales, el flamante equipo de comunicación digital de Presidencia de la Nación creó las nuevas redes sociales de la Casa Rosada: Facebook, Twitter, Instagram y el canal de YouTube (también se experimentó en LinkedIn). Rápidamente se verificaron. Durante los primeros dos años de la gestión de Cambiemos, las redes de Casa Rosada centralizaban la comunicación de todos los ministerios publicando lo más relevante de cada área. Luego, hubo un cambio de estrategia y solo se empezó a contar historias de los empleados de la casa de gobierno y publicar el “backstage” de lo que sucedía en los pasillos. Esto se mantiene. Hoy, la página oficial de Casa Rosada en Facebook tiene más de 1.600.000 fans. En Instagram son casi 379.000 seguidores y en Twitter más de 620.000. El canal de YouTube cuenta con casi 160.000 suscriptores.

Para diferenciar al “Presidente de la Argentina” de la “persona” Mauricio Macri (tiene sus propias redes sociales desde 2009), también se creó en Facebook una página oficial que se llama “Presidente Mauricio Macri” con el nombre de usuario @PresidenteAR en donde solo se publican cuestiones de gobierno. La fan page se hizo en mayo del 2017 y cuenta con 153.273 likes. Esta lógica de “cuenta gubernamental” y “cuenta personal” es la que se utiliza en Estados Unidos donde el presidente en funciones tiene una cuenta oficial: @POTUS. Y, cuando concluye el mandato, se archiva la cuenta con el número de presidente que correspondió según la historia del país. Por ejemplo, al terminar el gobierno de Barack Obama, toda su comunicación digital se archivó con el nombre de usuario @POTUS44. En 2021, los contenidos publicados durante la presidencia de Donald Trump (utiliza mucho más su cuenta personal) quedarán registrados bajo @POTUS45.
En menos de un mes cuando se formalice el traspaso de mando, el nuevo equipo de comunicación de Alberto Fernández recibirá los accesos a las cuentas de Casa Rosada y también la página de Facebook @PresidenteAR que pasará a llamarse “Presidente Alberto Fernández”.

Si bien se apela a la buena voluntad del equipo saliente, ¿por qué es imposible que ocurra nuevamente lo que pasó en 2015? Porque ahora la Jefatura de Gabinete hizo un decreto de transición que incorpora los activos digitales, incluyéndose todos los sistemas y sus usuarios, bases de datos, aplicaciones, sitios webs, dominios, cuentas de redes sociales y perfiles que representen a organismos. Esto impide que un gobierno "se lleve" o elimine las cuentas oficiales de redes sociales una vez concluido su mandato, sumando obviamente las redes sociales de las provincias o ministerios. Es decir, ninguna cuenta oficial de gobierno pertenece a un funcionario entonces no podrán quedarse con esas cuentas quienes ya no sean autoridades. Además, también habrá copias de los contenidos digitales que publicó un gobierno durante su gestión. Se espera que el decreto se formalice en los próximos días.
Para diferenciar al “Presidente de la Argentina” de la “persona” Mauricio Macri (tiene sus propias redes sociales desde 2009), también se creó en Facebook una página oficial que se llama “Presidente Mauricio Macri” con el nombre de usuario @PresidenteAR.
Desde las redes sociales también se puede contribuir a construir un país mejor y más transparente. Estamos en ese camino. Cierro hilo.
Por Daniel Vico para INGOB.
Comments